EGC realizará censo y regulación de asilos por caso Santa Sofía

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp

San Luis Potosí, SLP.- Tras la denuncia pública sobre presuntos casos de maltrato en la residencia Santa Sofía, el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, calificó el hecho como indignante y ordenó la revisión de todos los asilos en el municipio, al considerar que muchos operan sin regulación clara y con escasa supervisión de las autoridades.

 

“Es un asunto indignante para el alcalde, para el Sistema Municipal DIF. Es un asilo privado, yo instruí ya desde ayer que se monitoreen, que se visiten y que se cerciore cómo están funcionando. Son instalaciones luego muy delicadas que deben estar bajo la regulación de varias autoridades, no solo las municipales, y que nosotros, hasta donde nos alcanzan las atribuciones municipales, estaremos muy observantes. De entrada, desde ahora, reprobar estos hechos que son lastimosos para San Luis Potosí”, expresó.

 

El edil capitalino confirmó que, hasta el momento, no hay registro de que la residencia Santa Sofía contara con algún permiso para operar, ni en áreas como comercio, protección civil o desarrollo urbano, lo que agrava la situación al tratarse de un espacio que, a su juicio, funciona como una actividad comercial no autorizada.

 

En cuanto a la posibilidad de que el propio Ayuntamiento administre un espacio público para adultos mayores, Galindo Ceballos explicó que aún se analiza la viabilidad, aunque enfatizó que el enfoque debería ser preventivo y educativo, más que institucional. “Depende para qué, ayer lo consultaba con mis áreas profesionales (…) y la respuesta es bien sencilla: puede haberlas, las instituciones y encargarnos del tema, pero es más aspiracional. Es más correcto educar para ser adulto mayor, tanto a la familia como al propio adulto mayor”, dijo.

 

El presidente municipal lamentó también que muchas de las personas albergadas en estos sitios son adultos mayores en situación de abandono, lo que añade una carga emocional y social a esta problemática.

 

Anunció que ya solicitó al DIF municipal un estudio para presentar una propuesta formal sobre la regulación de los asilos y para evaluar si es factible que el Ayuntamiento abra uno propio. No obstante, reconoció que esto llevaría tiempo y que regular es más inmediato que construir.

 

“Déjame decirle hasta dónde alcanza el Ayuntamiento: nosotros tenemos más de 60 clubes de adultos mayores y es donde… y es donde… y es donde nosotros captamos la atención de las familias y de los adultos mayores. Y hay una serie de actividades muy sanas, de deporte, entretenimientos, paseos, hacen turismo en la ciudad. Y tenemos más de mil 200 adultos mayores y no hemos tenido absolutamente… Que es nuestra mecánica, es nuestro mecanismo, nuestra estrategia de cercanía con el adulto mayor”.

 

Finalmente, anunció que desde el día anterior ordenó levantar un censo de estos espacios, tal como ya se ha hecho con los anexos, para tener mayor control sobre este tipo de instalaciones poco supervisadas.