Durante todo el año pasado, hubo un registro en nuestro país de 75,761 personas muertes por accidentes de tránsito, de las cuales 3,826 fallecieron en el lugar del accidente.
San Luis Potosí, SLP. – En este rubro, San Luis Potosí se ubica en el lugar número 18 a nivel nacional en cuanto a la tasa de víctimas muertas en accidentes de tránsito en zonas urbanas con 3.0 por cada 100 mil habitantes. Sinaloa alcanza el primer lugar con 8.8 y Tabasco el último con apenas 0.6
En el caso de la zona metropolitana, es decir la capital y Soledad de Graciano Sánchez, se contabilizaron más de 8 accidentes fatales durante el 2020. De acuerdo con un mapa de georeferenciación del INEGI, estos ocurrieron en carretera a Rioverde, en el Río Santiago, en la carretera a Matehuala, en la calle Miguel Hidalgo de Soledad y en prolongación Melchor Ocampo del mismo municipio.
Los accidentes reportados en su gran mayoría son por choque, siendo vialidades como Salvador Nava, Carranza y periférico donde con mayor frecuencia ocurrieron. En cuanto a accidentes no fatales y donde solo hubo daños materiales, es en Soledad donde se reportan la mayoría de ellos, a pesar de tener una menor cantidad de población y de parque vehicular que la capital potosina.
El INEGI también detalla que durante el 2020 hubo un total de 301,678 accidentes de tránsito en las zonas urbanas de México. Durante ese año, uno de cada 100 eventos de tránsito correspondió a accidentes en los que hubo también pérdidas humanas, mientras que en 18 de cada 100 hubo personas heridas.
De 2016 a 2020 se apreció una disminución sostenida en el número de fallecimientos en accidentes de tránsito. De manera particular, en 2020 se redujo aún más el número de muertos y heridos debido a la menor movilidad ocasionada por la pandemia generada por la COVID-19.
Finalmente, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a octubre de este 2021, en San Luis Potosí se registran 200 personas fallecidas por accidentes de tránsito, siendo hasta el momento marzo con 35, el mes donde más fallecimientos hubo. Mientras que el año pasado fueron 345, siendo también marzo con 40 el mes cuando más fallecidos se registraron.