noviembre 28, 2023

#SLP mantiene acciones de control de plaga de langosta de manera permanente

Compartir:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

San Luis Potosí, SLP.- A través del el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), San Luis Potosí y nueve entidades del país, cuentan con una campaña fitosanitaria, en la que de manera permanente se realizan tareas para mantener el control de la plaga de la langosta, informó Alejandro Cambeses Ballina, Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH).

El funcionario estatal explicó que las acciones de control de plaga de la langosta llevan realizándose 16 años en el país, y con ello, el SENASICA y los estados involucrados han podido mantener a raya a esa plaga, que puede afectar a más de 400 especies vegetales.

José Mata Espinosa, director de Sanidad Vegetal de la SEDARH, agregó que en las acciones de la campaña se detectan poblaciones de ese insecto desde edades tempranas con recorrid os de inspección y la utilización de tecnología de vanguardia, que incluye vehículos aéreos no tripulados o drones y una aplicación móvil específica.

Advertisement

San Luis Potosí, Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, son las entidades que en coordinación con SENASICA mantienen acciones permanentes para detección del insecto en edades tempranas.

El director de Sanidad Vegetal añadió que la langosta centroamericana se reproduce rápidamente y, aunque es una especie migratoria y se mueve a 20 kilómetros por hora, es raro que migre de un continente a otro, pero no es extraño que aparezcan brotes en cultivos de los estados mencionados.

En el caso de San Luis Potosí, personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal ha aplicado control químico en mil 706 hectáreas en lo que va de este año en Ébano, Tamuín, Ciudad Valles y San Vicente.